La compañía petrolera estatal YPF está presentando este viernes 11 de abril su plan estratégico por los próximos cinco años ante inversores en Wall Street, llevando a cabo el ‘Investor Day‘ en la Bolsa de Nueva York. La presentación se está desarrollando en estos momentos y está a cargo de Horacio Marín, el CEO y presidente de la petrolera y culminará con el tradicional toque de campana.
Según el CEO DE YPF, la formación de shale de Argentina puede tolerar el petróleo a US$45
La firma busca consolidar tanto su producción y sus reservas en las próximas dos décadas y para eso está exponiendo Marín el plan ante los accionistas para dar cuenta de la reconversión que estuvo atravesando la compañía en los últimos meses al focalizar su actividad en la producción no convencional y desprenderse de los yacimientos maduros que poseía en distintos puntos del país, bajo el paraguas del Plan Andes.
Justamente esta semana, en declaraciones a un diario argentino, el CEO de YPF se refirió a la baja que viene experimentando el petróleo por la guerra de aranceles en el mundo y disipó dudas sobre la competitividad del shale producido en Vaca Muerta.
«Estoy convencido de que la energía es un compromiso a largo plazo. En YPF SA, estamos en camino a convertirnos en una compañía no convencional, lo que nos permite ser resilientes ante los precios bajos del crudo. Hoy, competimos de manera sólida con el Permian de los Estados Unidos», aseguró el titular de la petrolera estatal.
«Yo he visto 8 dólares el barril, menos 36, he visto bajar, subir, bajar, subir», dijo Marín al referirse a los precios actuales, pero aseguró que YPF hizo cambios que le permiten enfrentar esta volatilidad de otra manera. «Nosotros salimos de todos los campos maduros, porque no era para YPF, y nos hicimos una compañía resiliente -nos faltan unos pocos meses-, a menos de 40 dólares el barril», señaló.
“Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street son las que peor la están pasando»
¿Qué implica esto? Según el titular de YPF que «a 45 dólares podemos desarrollar todo vaca muerta. O sea, con un precio todavía mucho más bajo (del actual) lo podemos desarrollar. Por supuesto ganamos menos plata, claro, pero no perdemos plata, y se puede desarrollar», admitió, al tiempo que agregó que «eso es lo que se llama un break-even price en la geografía petrolera. En YPF prácticamente somos una compañía no convencional, y nuestras inversiones van a los no convencionales», puntualizó el empresario.
Qué significa el «toque de campana» en la bolsa de Nueva York
La Bolsa de Nueva York fue creada en 1792. El «toque de campana» señala el comienzo y el fin del día de operaciones, al tiempo que se ha convertido en un símbolo de transparencia en los mercados financieros. Pese a la automatización de las transacciones bursátiles, el rito mantiene su relevancia, sirviendo como un recordatorio de la historia y las tradiciones que sustentan el sistema financiero global.
Además, ha ido cambiando su enfoque y en los últimos años comenzó a ofrecerse este tradicional «toque» a empresas que debutan en el mercado, organizaciones benéficas y figuras destacadas incluso del ambiente del deporte, el showbiz y la actualidad.
La historia de la campanilla que da inicio a las operaciones de Wall Street tiene larga data. Allá por 1871, la plaza financiera introdujo un gong chino para comenzar a negociar y posteriormente, hacia 1903, la bolsa se adaptó a los cambios tecnológicos y adoptó una campana brillante, pero que se acciona por un dispositivo eléctrico.
Los huéspedes comenzaron a hacer apariciones a partir de 1956, aunque no con una gran regularidad. Ya en la década del ’90, la bolsa neoyorkina le vio este potencial marketinero, hasta que más en nuestros días se estima que la mayoría de las diez campanadas semanales (cinco de apertura y otras tantas de cierre) las realizan reconocidos huéspedes.
lr