Informalidad en Jujuy: personas con trabajo venden pertenencias porque no les alcanza

En la última jornada, el INDEC expuso nuevos datos del mercado laboral los cuales dan cuenta que casi la mitad de los trabajadores del país están en la informalidad.

La tasa de empleo alcanzó el 45,7% en el cuarto trimestre dentro de los 31 aglomerados urbanos. De ellos, el 42% de los trabajadores no posee derechos laborales, mientras que el 57,8% se encuentra en relación de dependencia. Se trata de una leve suba respecto al mismo período del año pasado (41,4%).

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1911857955558875277?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1911857955558875277%7Ctwgr%5E5772df82620e5d339dda6292276e6b8b758790fd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.jujuyalmomento.com%2Ftrabajadores%2Fcasi-la-mitad-los-trabajadores-del-pais-estan-la-informalidad-n186640&partner=&hide_thread=false

Jujuy no es ajeno a esta situación, y es algo que se venía exponiendo por ejemplo con el crecimiento del fenómeno de los manteros en distintos puntos de la provincia.

Para ahondar aún más en esta cruda realidad, nuestro media dialogó con Rolando Moreno, referente de los vendedores ambulantes quien ratificó el crecimiento del trabajo informal y lo atribuye a la necesidad que existe en la gente.

Marcó que muchos empleados registrados salen a vender sus pertenencias porque el sueldo no les alcanza.

Embed – Informalidad en Jujuy: personas con trabajo venden pertenencias porque no les alcanza

Salir a la calle por necesidad

La verdad que hay mucha gente que hoy en día está saliendo a las calles lamentablemente por la falta de trabajo que hay, encima no solo eso, sino las necesidades, ya que las cosas están muy caras y es de público conocimiento que el agua, la luz, está muy caro, también los colectivos, el boleto. Así que en ese sentido se nota mucha gente que incluso que tienen trabajo y a la tardecita se dan el tiempito como pasaría suceso en las monedas, porque la verdad que no alcanza para nada hoy en día lo que ganan como sueldo y también lo que perciben día a día”.

“Se ven obligados a hacer esto porque no les alcanza y más ahora que han empezado las clases, que hay que comprarles útiles y todo lo que conlleva esto de mandar a los chicos a la escuela, de la educación e incluso la salud también, que a veces alguien cae enfermo y es dinero, todo es dinero. He visto en la ex terminal vieja, en la peatonal y en muchos lugares que a la noche aprovechan de salir a vender sus cosas”.

image.png

La gente compra menos

“Hay mucha gente que compra mucho menos de lo que compraba antes pero también hay más gente que pasan por la calle, algo se vende, pero también es para dar vuelta nada más. La gente no está gastando como era antes o cuando estábamos un poco mejor”.

“Hay muchísimas necesidades mucha gente, en el centro es una cosa, pero si vos salís de los barrios, hay personas que comen una vez al día y un desayunito y ahí nomás y otros incluso con un tecito hacen dos, tres, cuatro tés para la familia, imagínate las familias numerosas que a veces tienen 10 hijos, 8 hijos 12 hijos, está complicado ese tema y algunos ya directamente no tienen ni luz y bueno, el agua lo tiene por suerte pero está muy complicado en ese sentido”.

image.png

Es imposible regular la informalidad

“Está regulado para las personas que ya son antiguos o históricos, vendedores ambulantes, están ya con sus permisos, con todas las cosas legales, pero en este caso los que salen de noche o los que mandan a la feria, salen por la necesidad que hay es imposible que estén pagando un permiso que paguen un canon por ser ya o tres horas y vender sus propias pertenencias que no es ganar sino subsistir a esta economía que estamos pasando todos”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas