Acorralado en el Congreso, Javier Milei intentará salvar las últimas reformas del «plan motosierra» antes que sean rechazadas

La paliza que el Gobierno sufrió en la Cámara de Diputados esta semana obligó al presidente Javier Milei a activar un plan de emergencia, con un anuncio por cadena nacional donde esbozará algún detalle sobre medidas que apuntarán centralmente a mantener a salvo las últimas reformas de su «plan motosierra», como la eliminación de Vialidad Nacional, frente a un posible rechazo definitivo del Senado que dejaría todo sin efecto.

Todas esas reformas fueron hechas mediante cinco decretos firmados por el Presidente en uso de las facultades que le delegó el Congreso en la Ley Bases, antes de que esa delegación se terminara el 8 de julio pasado. Con ellos modificó el INTI, el INTA, y organismos culturales; el Banco Nacional de Datos Genéticos; la Marina Mercante y la Dirección Nacional de Vialidad.

En muchos casos las medidas consistieron en eliminar, fusionar o recortar drásticamente las funciones y el personal de esas dependencias estatales. Parte central del llamado «plan motosierra» que ejecutó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y que es clave para sostener el superávit fiscal, según el Gobierno.

En ese contexto, el rechazo por amplia mayoría de los cinco decretos en la Cámara de Diputados amenaza con sepultar esas reformas. En el Senado la oposición ya está tratando de organizarse para convocar a una sesión y votar el rechazo definitivo, según confiaron a iProfesional fuentes parlamentarias. Confiaban en tener el número suficiente. En la Casa Rosada lo saben y se encendieron todas las alarmas porque se ven acorralados.

Javier Milei y el frente de tormenta en el Congreso: ¿cómo hará para sostener las reformas del «plan motosierra»?

Al anunciar escuetamente el mensaje nocturno por cadena nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el Presidente explicará los fundamentos de su veto al aumento de las jubilaciones y los que aplicará si se aprueban las leyes de financiamiento universitario y de emergencia del Hospital Garrahan, a las que Diputados ya dio media sanción, pero que también se referirá a los pasos que seguirá tras el primer rechazo a los decretos del «plan motosierra».

En el Gobierno hay hermetismo sobre el contenido del mensaje, pero según pudo averiguar iProfesional, la idea de Milei es apelar a resoluciones y a cualquier otra herramienta técnico-jurídica que le permita mantener en pie las reformas que se implementaron con los decretos delegados 340, 345, 351, 461 y 462/2025. Algo de eso adelantó, sin mucho detalle, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Igualmente, el panorama que enfrentan es complejo. Nada asegura por ahora que las medidas que adopte el Ejecutivo para salvar los decretos no sean luego judicializadas. Por eso el oficialismo empieza a ensayar otras alternativas, que tienen más que ver con la discusión legal que ven a futuro. «Los decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron», deslizó Francos en declaraciones radiales.

En la Casa Rosada piensan usar todo lo que tengan a mano para evitar que esa última fase del «plan motosierra» se caiga e intenta, básicamente, ganarle de mano al Senado, porque saben que allí están bastante acorralados por la oposición, más que en la Cámara de Diputados.

El kirchnerismo está a solo tres votos de la mayoría y ya en la última sesión los consiguió con la ayuda de senadores sueltos de la UCR, el PRO y bloques provinciales. Además, la relación de Milei con la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, está totalmente rota. Como contó iProfesional, el Gobierno prácticamente perdió el control sobre esa Cámara.

¿Por qué para Javier Milei es clave salvar las reformas por decreto que rechazó Diputados?

Las modificaciones que se hicieron en el INTI y el INTA, la eliminación de Vialidad y las otras medidas que tomó Milei con las facultades delegadas y ejecutó Sturzenegger como escudero de la «motosierra» tuvieron un impacto concreto en los números del programa económico, cuyo pilar central para el líder libertario es el equilibrio fiscal.

Según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en julio el Gobierno revirtió el deterioro fiscal que había sufrido el mes anterior, al registrar un superávit primario de $3 billones y también un superávit financiero -es decir, contando el pago de intereses de la deuda- por $2,8 billones.

El gasto público cayó 10,1% según ese informe, por efecto de la «motosierra». Si bien la reducción de subsidios sobre las tarifas influyó, buena parte de estos resultados se debió a un fuerte recorte del gasto en personal, en el orden del 9%. La modificación o eliminación de los organismos públicos fue clave en ese aspecto.

Por esa razón, al hablar sobre el rechazo de los decretos y el avance de nuevos proyectos de alta sensibilidad social pero también con impacto fiscal, Francos señaló que «el país no lo puede resistir» y puso de relieve que tras la llegada de Milei al Gobierno Argentina pasó «de déficit a superávit, 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025″.

«Eso fue la primera parte de nuestras reformas», agregó el jefe de Gabinete y remarcó: «El resultado es que se acaba para siempre la inflación. Y eso es lo que el kirchnerismo no tolera y por eso quiere atacar cargando al Gobierno de nuevos gastos».

Milei por cadena nacional: una dura pulseada con la oposición, entre vetos, decretos y elecciones

En su mensaje por cadena nacional, Milei pondrá el acento sobre el mismo punto. Según trascendió, realizará una exposición sobre el equilibrio fiscal y los efectos positivos -según su óptica- que esto tiene sobre la economía, para defender en primer lugar los vetos a cualquier ley que implique una erogación no contemplada por su plan de gobierno.

El lunes vetó las leyes que establecían un aumento para los jubilados y para la atención en discapacidad, y se prepara para vetar también, si el Senado las aprueba como se prevé, las que destinan mayores recursos al Hospital Garrahan y a las universidades nacionales. Son todos temas sensibles, sobre todo en un año electoral.

Por esa razón el Presidente recurre una vez más a la cadena nacional, una herramienta de comunicación directa y masiva que usa con bastante frecuencia, algo que lo asemeja estilísticamente con la expresidenta Cristina Kirchner pero que tiene que ver precisamente con la necesidad de dar un mensaje sobre los hechos de la coyuntura sin intermediarios ni posibles distorsiones.

La meta de Milei es dejar clara su posición y sobre todo advertir los presuntos «peligros» para la economía que se esconden -siempre según su mirada- detrás de la agenda que impulsa la oposición en el Congreso, lo cual incluye tanto las leyes vetadas y por vetar como los decretos con los que modificó organismos en pos de bajar el gasto público y tener superávit.

Javier Milei intenta ganarle de mano al Congreso en momentos en que el oficialismo parece tener cada vez menos capacidad de control sobre la agenda frente a la oposición, situación a la que observa como una amenaza concreta para su programa económico y, por tanto, su futuro político en pleno año electoral. Explicar los vetos y alertar sobre la necesidad de mantener en pie los decretos de reformas que quedaron al borde de caer parece ser hoy la prioridad del Gobierno.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Larrix es el campeón nacional de la batalla de freestyle

El cordobés se consagró el pasado fin de semana...

Pampa Blanca de festejo: se realiza la Serenata en honor a San Roque

Sin embargo, este mismo...

Más víctimas? Solicitaron que familiares de otros dos desaparecidos sumen su ADN

Las sospechas en cuanto a la cantidad de...

ChatGPT-5 vs GPT-4: las funciones más sorprendentes del nuevo modelo de OpenAI

OpenAI impulsa una nueva era de la inteligencia artificial...