Fuerza Patria, la alianza que nuclea al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires, sufrió un revés en San Nicolás: la Junta Electoral bonaerense resolvió que no podrá presentar candidatos a concejales en esa localidad de cara a las elecciones legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre.
La lista, que era encabezada por la camporista Cecilia Comerio, fue presentada fuera de término y la Junta Electoral la rechazó. Ahora buscarían realizar una presentación judicial para revertir la medida.
En la resolución de la Junta Electoral se expresa que “no se registra información de listas de la alianza al momento del cierre del sistema informático, el día lunes 21/7/25 a las 14 hs”, límite previsto por la ley para presentar las listas de candidatos bonaerenses. La fecha original había sido fijada par el 19 de julio, pero un sorpresivo corte de luz en el edifico de la Junta Electoral en La Plata obligó a postergarla.
Los apoderados de la alianza se habían presentado ante la Junta Electoral para reclamar por un supuesto problema técnico a la hora de cargar la lista, sin embargo, el organismo resolvió que “al no haberse acreditado información respecto de las listas de la alianza, al momento del cierre de presentación de listas según cronograma electoral (19/7/25 a las 24 hs.), así como tampoco al día del vencimiento del plazo de gracia otorgado por resolución de fecha 20/7/25 (21/7/25 a las 14 hs.), no corresponde acceder a lo solicitado por los apoderados”.
“En relación a la presentación efectuada por los apoderados de la alianza sobre las listas de candidatos: hágase saber que no se encuentran registros de dichas nóminas en el sistema informático del Organismo”, concluye la resolución.
El único integrante de la Junta que no acompañó la decisión de la mayoría fue Federico Thea, ex secretario general de la gobernación de Axel Kicillof y actual presidente del Tribunal de Cuentas bonaerense.
Thea, según se desprende de la resolución, sostuvo a modo de argumento para habilitar la lista de concejales de Fuerza Patria: “Debe primar siempre la voluntad legítimamente expresada, la que debe prevalecer por sobre cuestiones de excesivo rigor formal”.
La localidad de San Nicolás, que pertenece a la Segunda Sección electoral, presenta un caso particular en estas elecciones provinciales. Allí un sector del PRO encabezado por los Passaglia (padre ex intendente, hijo ex intendente y otro hijo hoy al frente de la intendencia) fue el primero en romper con el partido amarillo y conformar su propio espacio, Hechos. Manuel Passaglia, quien gobernó entre 2017 y 2023, se presenta como candidato a diputado bonaerense.
Según una encuesta publicada este domingo por Clarín, la alianza Hechos aparece tercera en intención de voto para cargos legislativos provinciales. Una boleta de Fuerza Patria sin candidatos a concejales, en caso de que se confirme que no podrá presentar lista, podría beneficiar a los postulantes de Hechos para el Concejo Deliberante de San Nicolás.
En tanto, la Junta electoral se expidió también en la misma resolución sobre la lista de Fuerza Patria en Morón. La disputa acá radicó en la unificación de las listas presentadas lo cual también se hizo fuera de término.
Se habían presentado correctamente dos listas, una que respondía al intendente Lucas Ghi y otra al ex intendente Martín Sabbatella. Pero fuera de plazo llegaron a un acuerdo y presentaron lista de unidad. Ambos supieron ser aliados – Ghi sucedió a Sabbatella en ese distrito, luego se enemistaron y ahora volvieron a aunar fuerzas -.
La Junta no la autorizó con lo cual se preveía que compitieran las dos listas presentadas correctamente.
BPO