Zdero llamó al pueblo chaqueño a votar para ratificar este camino de cambio que emprendimos en la provincia

Leandro Zdero, gobernador de Chaco, visitó los estudios de CIUDAD TV a días de los comicios electorales nacionales que definirán la próxima integración del Congreso de la Nación. El mandatario, que comanda la campaña de La Libertad Avanza en la provincia, se refirió a una intensa agenda en la recta final de la campaña proselitista, que solo hizo un paréntesis el día de la Madre, y acapara por estos días las horas de trabajo de buena parte del gabinete. “Venimos con una intensa agenda que nos permite ocuparnos de los temas de la Provincia que están al orden del día, sino también llevar a nuestros candidatos y a nuestra propuesta frente a las elecciones del próximo domingo”, afirmó. 

Por otro lado, se refirió a la gestión de Gobierno y al panorama político y financiero de la Provincia en un contexto de crisis nacional.

Evaluó una buena recepción por parte de la ciudadanía: “Primero, una evaluación de lo que venimos haciendo en la Provincia, después es ratificar con todos y cada uno que lo que conseguimos hasta acá fue fruto de esa alianza estructural que hemos hecho con todos los sectores. Necesitábamos unirnos radicales, libertarios, liberales, está Acción Chaqueña, gente de Bases y Principios que nos unimos inclusive con justicialistas que no abrazaban ese entramado de corrupción que hubo en 16 años que gobernaron los mismos de siempre”.

”En ese sentido, la gente tiene una valoración frente a los que decían que no íbamos a cambiar algunas cuestiones como liberar la provincia para que se pueda circular en paz, terminar con los intermediarios y recuperar una educación con un plan hacia adelante (…). La gente tiene una valoración. Son un año y 10 meses de gestión donde nos atrevimos a hacer lo que otros no hicieron”, agregó con una expectativa positiva de cara a los comicios del domingo. 

Si bien reconoció que son elecciones de menor peso que las generales, recalcó que en este escenario estos comicios que viene “son muy importantes” teniendo en cuenta que se pone en juego la composición del Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre. “Nosotros estamos invitando a la gente a que vaya a votar, que participe”, sostuvo.

Hacia la transformación de la provincia “de la mano del esfuerzo y el trabajo”

Zdero recalcó que la estrategia de desarrollo para la provincia es “de la mano del esfuerzo y el trabajo”. 

“Fuimos la primera provincia que bajó impuesto”, sostuvo y habló de inversiones concretas para, por ejemplo, abrir el frigorífico de Pampa del Infierno, generar puestos de empleo, posibilitar como Estado la mejora genética y calidad cárnica de los productores de la zona para que puedan ubicar su producción en ese mismo frigorífico que hoy les compra. “Y ya estamos trabajando para que puedan exportarlo también”, resaltó y mencionó un escenario similar con la fábrica de chacinados en Hermoso Campo. 

Habló también de la instalación de la multinacional suiza Sika, que abrió sus puertas en el parque industrial de Tirol, que fabrica y comercializa soluciones químicas, pero también cuentan con logística y acopio para poder distribuir. “A nosotros nos interesa mucho trabajar en la logística. Ser un centro de logística es un tema que estamos mirando”, indicó. 

En materia turística, destacó la fuerte inversión en El Impenetrable y el trabajo que se desarrolla. “Hoy estamos recibiendo turista extranjeros y tenemos 200 familias trabajando en gastronomía, atención de los glamping, hacen de guías, hacen senderismo, canotaje. Habilitamos refugios también”, destacó. 

Las condiciones del salvataje de Estados Unidos a la Argentina 

Consultado sobre la ayuda de EEUU a la Argentina, que debe servir para “apalancar” pero que también significará un ajuste dentro del plan económico, Zdero respondió: “Yo creo que estamos transitando un camino difícil que era necesario para lograr lo que yo quiero que logre que es que baje la inflación, que baje la pobreza -yo recibí la provincia con más del 76% de pobres- que baje el riesgo país, que haya certidumbre hacia adelante”, afirmó.

Aseguró que su mirada no está puesta “en el norte”, aunque aclaró que valora la ayuda porque genera “alguna cuestión de confianza”, sino en modelos como el de Paraguay que en un proceso similar logró su desarrollo luego de dos años y medio.

Habló de un plan de Estado direccionado a apuntalar el desarrollo e impronta de diversos sectores, incluso el tecnológico y reiteró su interés por la logística.   

La situación del campo

Destacó las cosechas en marcha, como la de trigo. Se cosecharon las primeras 200 has. en Los Frentones que “hoy es una alfombra de trigo y está alfombrado de girasol la provincia. Es importante porque va a dinamizar la economía”, indicó.

“Está saliendo muy bien la sandía, el melón, el zapallo”, agregó y remarcó que también se está haciendo maní en Napenay; también frutillas, morrones.

“Realmente está viniendo muy bien, tenemos una buena graduación en materia de humedad de suelo así que el girasol creo que en diciembre va a  tener una buena cosecha si realmente esto sigue así”, proyectó.

La miel orgánica, el carbón, el pacú arrocero, la mandioca y la batata son otras producciones que vienen con buenos resultados para el Chaco.

“Chaco tiene una gran oportunidad. (…) No podemos ser una provincia que esté siempre con el agua en el cuello para ver sui llegan o no los recursos”, sostuvo.

La obra pública

En materia de obra pública, la primera obra que puso sobre relieve es la del segundo acueducto y por ende la gestión y la decisión política de plantear ante Nación este pedido frente a la imposibilidad de costear la finalización de esta mega obra que llevará agua potable al interior chaqueño.   

En paralelo, se avanza con perforaciones a través de fondos con el CFI en algunas zonas del Chaco adentro para garantizar el acceso al líquido vital. A lo que se suma otra gestión ante Nación para financiar “500 aljibes y reservorios para el Impenetrable, en el Departamento Güemes, Brown y parte de Maipú. 

Mencionó el financiamiento para la ejecución de la ruta 89 e informó que a finales de mes ya se presentarán los pliegos para el llamado a licitación, y que también se gestiona con Fonplata las rutas del Impenetrable.

“Tenemos otros proyectos que ya los vamos a largar y son muy interesantes en materia de obras, fundamentalmente en la conectividad que vamos a lograr en esto de pensar en la Provincia en un centro logístico, pero fundamentalmente sacar la producción”, dijo el Gobernador e hizo hincapié en los costos que implica el traslado de producción a Rosario.

“Tenemos que habilitar nuestro puerto y lograr que nuestro puerto realmente trabaje. Aumentamos las exportaciones. Estamos viendo de conseguir las grúas para Las Palmas que hay que hacer operable”, mencionó.

Indicó que también gestiona ante Nación el dragado completo del riacho Paraná, teniendo en cuenta que una buena parte realizó YPF. 

La recta final de cara a los comicios de este domingo

Por último, Zdero evaluó el escenario electoral y el contexto en el que se da, a menos de una semana del sufragio que determinará la nueva integración del Congreso de la Nación.

“Siempre Argentina tiene altibajos”, sostuvo y remarcó: “Estamos sorteando momentos de tensión. A mí me toca de cerca y los recursos no alcanzan porque las deudas son enormes y las demanda también. Pero se hace con responsabilidad y nosotros estamos con mucho optimismo”, sostuvo.

Sobre la participación de LLA en la contienda, aseguró: “Nosotros buscamos tener representantes en el Gobierno nacional para seguir gestionando lo que hemos conseguido hasta ahora y conseguir muchas cosas más. Para eso hemos propuesto personas como pedía la gente que no quería a los mismos de siempre. Teníamos que garantizar esto y hemos sumado a gente extraordinaria como Silvana Schneider que para nosotros va a ser esa voz y esa mano tendida para conseguir lo que necesitamos y trabajar por temas trascendentales”. 

Sobre la propuesta programática, aseguró que “economía regional, para mí es fundamental; obras necesarias para el desarrollo de la región, tarifa diferencial (…). Queremos el mismo trato igualitario que los del sur”.

“También lo propusimos a Guillermo Agüero en nuestra lista porque siente lo que el sector privado, viene de la actividad privada. Fuimos haciendo un mix y necesitamos que esos representantes vayan y nos representen. En el caso de Silvana va con Juan Cruz Godoy (senadores), y en el caso Guillermo con Mercedes Goitía (diputados). Nosotros estamos proponiendo que la gente vaya a votar”, acentuó.

“Sumamos a todos y entendimos que cada uno abraza su bandera, pero sobre la mesa el común denominador es que la educación mejore, la salud, que le demos el dinamismo a la producción y el plus que se necesita para dinamizar. La gente lo entendió- dijo por el radicalismo puertas adentro-. Nosotros estamos convencidos que ampliar las bases es la garantizar de poder seguir ratificando este proyecto aquí en la provincia”, apuntó.

Por último, pidió a los chaqueños “que vayan a votar y no dejen que otros decidan por nosotros. El voto es una herramienta fundamental para hacer sentir nuestra voz pero, fundamentalmente, para ratificar este camino de cambio que emprendimos en la provincia”.

Entrevista completa:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas