Luego de darse por caída la sesión extraordinaria de este lunes, convocada por bloques de la oposición, el móvil de CIUDAD TV dialogó con diputados del oficialismo que cuestionarios severamente el temario por la que fue convocada y, por otro lado, con representantes de los espacios quela convocaron, quienes rechazaron la falta de quórum para abordar una serie de iniciativas para declarara emergencias, como la pediátrica, la alimentaria y la tarifaria, y una equiparación salarial para un mínimo vital y móvil acorde a los niveles regionales de canasta para trabajadores estatales.
Desde el interbloque oficialista de Juntos por el Cambio, el diputado Francisco Romero Castelán consideró que “el temario que pretendían, la verdad, es una locura. Nosotros tenemos el quórum, es una herramienta legislativa y en ese sentido consideramos que no podíamos tratar estos temas sin partidas presupuestarias, pretender la emergencia de no se cuánto, la soberanía alimentaria, definir cuestiones que no tienen nada que ver con la realidad chaqueña”.
Explicó que son temas que seguramente se tratarán os elecciones, aunque aclaró que el interbloque no estará de acuerdo. Y anticipó como prioridad legislativa el tratamiento del presupuesto. Lo dijo previo a que sea recibido en esta misma jornada el ministro de Hacienda para debatir en Comisión el proyecto de la ley de leyes.
Su par de JxC. Zulema Wannesson, aseguró que la falta de quórum es “una cosa propia del Poder Legislativo, “aparte nos agarró a todos con las Comisiones que no corrieron su horario, fue bastante incierto todo esto”.
Sobre la ausencia de la diputada justicialista Andrea Charole dentro del recinto, lo que aseguró que la oposición no pudiera reunir quorum propio para sesionar, negó un “arreglo” con el Gobierno provincia: “No me consta, Andrea como persona y como legisladora es excelente más allá de que sea de la oposición, así como todos en general”, afirmó.
Respecto de la agenda, anticipó: “Se van a resolver las cosas, no te olvides que el Gobernador ya dijo que va a pasar a planta a los empleados de Salud. De a poquito y en cuanto a la situación lo permita van a ir mejorando las cosas”.
Las diversas lecturas de la oposición
Desde la oposición, el diputado del Frente Chaqueño, Santiago Pérez Pons, aseguró que la presencia de legisladores del oficialismo dentro del Recinto fue “para controlar que no tengamos los 17 diputados presentes y después se fueron, se retiraron de la Legislatura”.
Aseguró que tanto diputados de su bloque como representantes de trabajadores que se encontraban protestando fuera del Recinto, de médicos y del propio Partido se comunicaron con Charole para que de quórum, sin embargo no hubo manera de convocarla: “Que no hay respuesta, que ella no viene a la Legislatura. Esto ya pasó con los docentes. Hizo un acuerdo personal con el Gobernador y no votó a los docentes la cláusula gatillo. Ahora teníamos temas importantes como la emergencia pediátrica, hoy Día del Pediatra, salarial, de los servicios públicos y alimentaria. Son cuatro temas principales y el Gobernador y la Vicegobernadora, hoy candidata que pide el voto a los trabajadores que están acá, dieron la orden que vengan a controlar que Andrea Charole no entre y una vez que no vino se retiraron todos”, dijo en su lectura el diputado.
Desde el Frente Integrador, Darío Bacileff Ivanoff, aseguró que “se sabía que iba a suceder”. “Durante el año hemos tenido dos o tres sesiones por falta de quórum. Se ha convocado sin consultar a otros bloques con un temario muy prolongado e importante que nosotros en su gran mayoría vamos a acompañar, tenemos iniciativas que tiene que ver con la cuestión energética, sanitaria. Pero no había trabajo político para llegar a los entendimientos para que estén presentes legisladores y acompañen”.
“No era solo el quórum, había que tener cantidad de votos suficientes para sostener ante un eventual veto alguna sanción legislativa. Me parece un error político si se quiere jugar con las ilusiones de mucha gente que vino, se acercó ala Legislatura con expectativas”, cuestionó.
“No se consultó ni siquiera para acumular los proyectos y trabajarlos en conjunto”, dijo y marcó el error en el espacio de la oposición que convocó a la extraordinaria sin buscar diálogo con el resto de los bloques.